Slideshow

martes, 21 de junio de 2016

Fotoperiodismo y fotografía documental

Resumen

En el presente artículo se enumeran y analizan, a partir de diversos autores, las diferencias y semejanzas del fotoperiodismo y la fotografía documental, considerando sus aspectos más importantes y evidenciables, también la pertinencia y validez de la fotografía instantánea, dirigida y construida.

Palabras clave: fotoperiodismo, fotografía documental, fotógrafo, autor, imagen, fotografía instantánea, fotografía dirigida, fotografía construida.

Introducción

En el universo de la fotografía se entrelazan conceptos que vuelven en ocasiones difícil distinguir las diferencias entre los distintos géneros fotográficos; enumerados y considerados, no solo para delimitar, sino también para validar o descalificar ciertos trabajos en función de su veracidad o apego a los cánones periodísticos y documentalistas. Sin embargo, estos conceptos, aceptados desde hace mucho tiempo, empiezan a ser cuestionados. Las posturas son distintas dependiendo del autor y el observador, pero en su conjunto demuestran, que toda obra fotográfica puede tener valor dependiendo de la óptica de quién la juzgue.

Fotoperiodismo y fotografía documental


foto: ballroominmars
Lago de Xochimilco, Ciudad de México, (1960) Un hombre, atado a un cabo, nada para recuperar un cadáver. 
La fotografía de Enrique Metínides, concebida inicialmente para retratar un acontecimiento, fue con el tiempo revalorada como objeto artístico.

Se ha hablado en distintas ocasiones y desde muchos puntos de vista, de las diferencias existentes entre el denominado fotoperiodismo y la fotografía documental, como si se tratase necesariamente de propuestas lejanas y equidistantes incapaces de coexistir. Sin embargo, también existen otros planteamientos que exploran la posibilidad de que ambos mundos converjan, Enrique Villaseñor pronuncia a este respecto:

Una fotografía puede pertenecer al ámbito documental, objetivo, social o periodístico y a la vez ser considerada como una obra de arte por la conjunción de sus elementos formales, compositivos o simbólicos.
Bajo estas consideraciones puede decirse que lo que inicialmente se concibió como un mero trabajo periodístico, en otro tiempo y circunstancias puede ser revalorado y observado desde una perspectiva artística o intelectual que les acerque a otras categorizaciones.



La interrogante inmediata entonces es, qué elementos definen a la fotografía periodística y documental, qué les hace tan distintas y cercanas a la vez. Al respecto I. de la Peña comenta:

Lo documental abarca al fotoperiodismo, pero el fotoperiodismo no abarca todo el documental.  El periodismo tiene un objetivo muy claro… su salida en un medio impreso o en un medio digital (Villaseñor; 2015).


Foto: proceso.com.mx
Junio de 2016. Intento de desalojo de miembros de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca,  por parte de la PF. 
La imagen en cuestión obedece a la necesidad de la revista informativa Proceso, de dar testimonio de los hechos ocurridos, interés susceptible de ser diluido conforme al paso del tiempo, cuando dichos acontecimientos sean relevados de la agenda informativa. 
Es a partir de lo anterior que puede decirse, el medio y el fin son el primer diferenciador. El fotoperiodismo nace de la necesidad de informar, pero también del interés económico de los medios de comunicación. Está supeditado a la agenda informativa y a las posturas editoriales. La fotografía documental es ajena, en la mayoría de los casos, a los medios de comunicación impresos y electrónicos, aunque no necesariamente a los digitales, su difusión y comunicación se da en otros canales.

Para Baeza, se usa corrientemente el término documentalismo para designar aquellos trabajos que, exhibidos en galerías o en forma de libro, tratan temas estructurales y se realizan con amplios márgenes de tiempo y reflexión (El fotoperiodismo;2016).
Otro importante diferenciador es el tiempo. El trabajo periodístico exige cierta inmediatez en la obtención y difusión de las imágenes, al estar supeditado a la agenda informativa y a la velocidad con la que el interés por la información cambia. La fotografía documental goza de mayores espacios, el tiempo lo define el interesado, que puede prolongarlo de acuerdo a sus propios fines y recursos.  En lo general el trabajo documental demanda más tiempo porque trata temas en mayor complitud, en lugar de acontecimientos específicos. Puede tener su origen en la necesidad de abordar un hecho noticioso, pero no se queda allí, va más allá. 

Así, se asocia el documentalismo a una mayor libertad temática y expresiva del fotógrafo no sometido a las presiones derivadas de las empresas periodísticas. De hecho, algunos documentalistas temen la desvirtuación del sentido de sus trabajos en caso de publicarlos en diarios y revistas, aunque los lectores necesitamos sus visiones más independientes, más experimentales, más libres.
Aunque parezca contradicción, muchos documentalistas anhelan la resonancia que a través de la prensa pueden alcanzar sus testimonios. La prensa, a su vez, tiene necesidad, más de lo que está dispuesta a reconocer, de imágenes en profundidad sobre aspectos concretos de la realidad" (El fotoperiodismo; 2016).


Foto: Sebastiao Salgado
El fotógrafo en cuestión define temas de interés para abordarlos por prolongados períodos de tiempo que se traducen en años, lo que le permite profundizar en las dinámicas de los fenómenos que explora. 
A partir de aquí cabe una tercera distinción, generalmente aceptada, que tiene que ver con el hecho de que el fotorreportero es objetivo, que sus intereses obedecen a la búsqueda de la verdad y que esta se plasma en las fotografías que nutren a la noticia, que por ende no tienen como fin último el esteticismo porque su compromiso primordial es retratar la verdad, lo que deviene en la desaparición forzada de la figura del autor, la cual si tiene cabida en la fotografía documental, toda vez que se supone parte de la interpretación y postura del fotógrafo que entonces aborda la empresa desde sus más subjetivas emociones y visiones anticipadas y reafirmadas dentro del trabajo realizado.

Para que esto se pueda considerar totalmente cierto, el denominado fotorreportero, tendría que ser pensado como un simple registrador de imágenes, sin capacidad, ni posibilidad de elección; cosa a todas luces improbable. Toda fotografía obedece a un emplazamiento de cámara que surge a partir de dos decisiones importantes, la de lo que se quiere retratar, y más importante aún de lo que no se quiere, además de todo lo relacionado con la proximidad o lejanía del objeto, persona o suceso fotografiado. La altura de cámara el foco o desenfoque de los espacios etc. Todos aspectos ineludibles del fotoperiodismo que el fotógrafo debe resolver con experiencia, cierta premeditación, argucia, paciencia y visión para encontrar el momento justo en que su fotografía nazca y pueda al mismo tiempo hablar.

De acuerdo con el investigador francés André Rouillé, después de un siglo y medio de reinado casi indiscutido de la faceta de la fotografía documental (vamos a designarla así con el término fotografía documental) hemos visto en el último trimestre del siglo XX, un cambio de tendencia muy clara: el documento entró en una crisis profunda y sostenible, como resultado del desarrollo del lado expresivo de la fotografía, que durante mucho tiempo estuvo oculto o fue reprimido. Sin embargo, el autor reconoce que, para ser honesto, la fotografía nunca ha estado completamente disociada de la expresión de superficie. De acuerdo a los tiempos, las circunstancias, los hábitos, los sectores o profesionales, uno u otro lado, han prevalecido (El fotoperiodismo; 2016).
Portada 1856 del Semanario Proceso.
En dicho semanario es recurrente el uso de imágenes capturadas durante gesticulaciones o movimientos "raros" de los actores políticos, que son ancladas posteriormente mediante el titular, lo que habla de una postura editorial tomada en cuenta por el ojo del fotógrafo o viceversa. 

Conclusiones

Luego entonces, tras enumerar los puntos distintivos generales de ambas caras de la moneda podemos decir, que la fotografía, de cumplir con el fin testimonial, tiene carácter documental, y que sus diferencias bien pueden o no ser evidentes, pero que no necesariamente se anulan entre sí, que todo tiene que ver más bien, con la postura del autor y del observador.

Fuentes de consulta

Villaseñor, Enrique. "Fotografía Documental, Entre La "objetividad" Y La Expresión." UAM, 2015. www.fotoperiodismo.org. Enero. 2015. Web. 21 Junio 2016.

Cano, Arturo Ávila. "El Fotoperiodismo Según Pepe Baeza." El Fotoperiodismo. Elfotoperiodismo.blogspot.mx, Web. 21 Junio 2016.

Cano, Arturo Ávila. "Fotografía documental, entre la "objetividad" y la expresión.” El Fotoperiodismo. Elfotoperiodismo.blogspot.mx, Web. 21 Junio 2016.






No hay comentarios:

Publicar un comentario